PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS FRECUENTES
Sección: Entrenamiento Consciente
¿Hay límite de edad para tomar las clases?
En absoluto, la idea de nuestras clases es que todas las personas puedan realizarlas de forma que el ejercicio se adapte a la persona y no viceversa.
¿Los ejercicios son con peso corporal o también se usa peso adicional?
Ambas dos, solo que esto dependerá de la planificación de la clase, del objetivo de la persona y de una evaluación en la que estemos seguros de que la persona realmente esté en condiciones de utilizar determinado peso.
¿Es similar a hacer yoga?
Tiene una similitud ya que ambas son prácticas que conectan el cuerpo, la mente y espíritu, en donde a través del movimiento utilizando la respiración consciente y practicando la meditación buscan un bienestar integral. Pero son prácticas totalmente distintas en la que los ejercicios y posturas difieren.
Sección: Meditaciones
¿Las hacen solamente acompañadas de otras prácticas?
Próximamente estaremos creando encuentros que sean únicamente de meditación guiada, tenemos muchas ganas de compartir al menos 1 día a la semana esta hermosa experiencia con ustedes.
Sección: Encuentros en la Naturaleza
¿Hacen estos encuentros en diversas regiones del país?
Hasta el momento sólo hemos creado estas experiencias dentro del Departamento de Maldonado, pero estamos planificando hacer próximos encuentros en otras regiones del país.
¿Es similar a un trekking?
Sin dudas lo es, de hecho antes lo llamábamos así. Sólo que ahora le cambiamos el nombre ya que es más que hacer sólamente senderismo por la naturaleza, por las prácticas y dinámicas que allí experimentamos.
¿Son aptos para todas las edades?
Nos encanta generar encuentros que sean aptos para todas las edades, sólo que a veces el terreno puede ser de un nivel de dificultad alta y eso sin dudas va a determinar para qué personas sea apto. Más allá de eso, siempre informamos el nivel de complejidad en cada nuevo lanzamiento.
Sección: Talleres vivenciales
¿Los hacen únicamente en el departamento de Maldonado?
Momentáneamente sólo hacemos estos encuentros en el departamento de Maldonado, pero siempre estamos abiertos a seguir expandiéndonos, por lo que es algo que en un futuro puede modificarse y llevar estas experiencias a otros departamentos.
¿Los talleres que hacen son en relación a las prácticas que brindan?
Por un lado si, nos gusta llevar las prácticas que hacemos a través de talleres para allí poder enfocarnos y adentrarnos directamente en determinados puntos claves y centrales para desarrollarlos a través de la experiencia. Y por otro lado, también estamos abiertos a brindar talleres en conjunto con otros profesionales de otras ramas que tengan un enfoque y filosofía similar a la nuestra.